Mis estudiantes ocupan el internet y las TICs en primer lugar para comunicarse con sus pares,ya sea través de la web, mediante el Facebock, o mediante el celular, a través de los mensajes. De hecho, el celular lo usan mucho durante el día para establecer contacto con sus amigos o sus novios y el Facebock lo emplean durante la noche cuando está conectados.
Cabe mencionar que muchos alumnos carecen de computadora en su casa y muchos otros no tienen servicio de internet, lo que dificulta una estrategia colectiva para todo el grupo. Podría pensarse en los cafés internet, pero en varias comunidades donde ellos viven este servicio es escaso y cierra temprano, además de que algunas de estas comunidades son inseguras por la noche.
Otra cosa que hacen los alumnos que sí cuentan con computadora e internet es bajar música de programas como Ares y escucharla en su Ipod o en sus celulares, para lo cual tienen sus audífonos, aunque esto puede implicarles un problema posterior de sordera, pues los decibeles a los que someten su tímpano son muy altos. Aparte de que esta práctica los aísla del mundo. Como bien sabemos la nuevas tecnologías de la información y la comunicación generan impresionantes formas de comunicación, pero también pueden servir para individualizar más al ser humano y encerrarlo en formas de comunicación virtuales que le signifiquen un alejamiento de la realidad comunitaria. Ese es un problema que siempre debemos tener presente.
Algo que la mayoría de los alumnos hace es bajar las tareas de Wikipedia o del Rincón del Vago y hacer corte y pega para entregarlas como si fueran suyas. Al preguntarles porque lo hacen, su respuesta es que así aprenden y que los maestros los aprueban, lo que indica que los docentes no estamos revisando bien los procesos de construcción del conocimiento de los alumnos.
Los alumnos también hacen presentaciones en Power Point para alguna materia donde se les pide exponer un tema, así como videos o exposiciones fotográficas, con imágenes bajadas de la red.
La estrategia que construí con mis alumnos para aprovechar más la web, fue que utilicen el Facebock para compartir conceptos, ideas, imágenes y datos sobre el tema de la identidad de género- en la materia de Antropología-durante quince días, para generar otro tipo de comunicación a través de la red. Me deberán entregar impresas las diversas participaciones que tengan durante ese periodo. Les pareció interesante y motivante.
También decidieron elaborar un video en forma de película breve sobre los conflictos entre los sexos. En los grupos que se formaron para tal efecto, quedaron alumnos que saben manejar la video y alumnos que no conocen nada al respecto, para compartan sus conociientos. Lo presentarán en quince días en la sala audiovisual.
Pesina:
ResponderEliminarComparto la idea de que con trabajos donde los estudiantes apliquen lo que ya saben (manejo del facebook por ejemplo) en actividades bien planeadas, de tal forma que aprendan a organizar el conocimiento, es como podemos cambiar el panorama sobre el uso de las TIC's con nuestros estudiantes.